Un hito ambiental: Concesión La Pintada, la primera vía de cuarta generación en Colombia certificada como Carbono Neutro
• Pacífico 2, a cargo de Concesión La Pintada, es la primera vía 4G en recibir esta certificación que reconoce su gestión asociada a la medición, reducción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero y su estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático.
• La certificación, otorgada por ICONTEC, se basa en un riguroso proceso que incluyó la compensación de 1.003 toneladas de CO2 y la implementación de un plan de gestión para la mitigación de emisiones.
• Con esta certificación la Concesión reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura sostenible.
La vía de cuarta generación (4G) Conexión Pacífico 2, operada por Concesión La Pintada, obtuvo la certificación Carbono Neutro por parte de ICONTEC; la cual reconoce la definición de una estrategia con programas para el equilibrio y la gestión de emisiones de gases efecto invernadero y, acredita el logro de la neutralización de sus emisiones, es decir, un balance entre la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que se libera a la atmósfera y la cantidad que se puede compensar.
La certificación se basa en un riguroso proceso que incluyó la compensación de 1.003 toneladas de CO2 emitidas durante el año base de análisis, mediante adquisición de créditos de carbono y la implementación de un plan de gestión para la mitigación de emisiones.
Desde la estructuración del Proyecto, Pacífico 2 priorizó los desafíos que traería consigo el cambio climático y la sostenibilidad en su plan de trabajo. Por ello, se ha enfocado en identificar, medir, reducir y compensar su huella de carbono. Su plan de gestión se desarrolla a partir de dos grandes estrategias: operación eficiente y energías renovables, la cuales incluyen la ejecución de acciones concretas como:
• Adquisición de créditos de carbono a partir de proyectos de reforestación y restauración de ecosistemas en el país, como el programa Sembrando Futuro 2.0. que desarrolla Odinsa, Concesión La Pintada y la Fundación Grupo Argos en el Suroeste antioqueño, y que tiene como meta la siembra de más 1.200 hectáreas de bosque destinadas a la generación de créditos de carbono.
• Autogeneración de energía renovable por medio de la instalación de paneles solares. Actualmente la concesión cuenta con más de 300 paneles instalados en las zonas de peaje, pesaje y centro de control de operaciones.
• Adquisición de energía eléctrica renovable mediante la compra y redención de certificados de energía verde, a partir de fuentes de energía solar, eólica, hidroeléctrica o proveniente del aprovechamiento de la materia orgánica o industrial.
• Transición de la flota vehicular de la concesión a modalidad hibrida y eléctrica. La meta es llegar al 40% de la renovación de los vehículos.
• Sustitución del 90% de las luminarias convencionales por tecnología led, en toda su infraestructura.
• Conducción y operación eficiente de maquinaria, vehículos y equipos, a través de la capacitación y monitoreo de los hábitos de conducción de los colaboradores con el fin de reducir el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes.
• Optimización en el manejo y disposición adecuado de los gases refrigerantes y extintores de acuerdo con las regulaciones ambientales locales; lo cual, además, permite priorizar la reutilización, reciclaje y el tratamiento seguro de estos materiales para minimizar su impacto en el medio ambiente.
“En Concesión La Pintada estamos convencidos de que la mitigación y adaptación al cambio climático enmarcado en la sostenibilidad requiere un esfuerzo constante y colaborativo. Por eso, nos llena de orgullo haber recibido esta certificación de ICONTEC, un reconocimiento de alcance nacional e internacional que nos permite compararnos con otros proyectos viales de Latinoamérica y trabajar en una mejora continua. Este logro, obtenido de manera voluntaria, refleja nuestro compromiso inquebrantable con el desarrollo sostenible del país y del Suroeste antioqueño”, comentó Gustavo Bernal, gerente de Concesión La Pintada.
Este proyecto clave para la conectividad del país y el Suroeste antioqueño se convierte en la primera vía 4G en el país en alcanzar la Carbono Neutralidad; refirmando el compromiso de la Concesión de aportar a la transición del sector hacia una infraestructura baja en carbono y resiliente a los efectos del clima que impulse la movilidad sostenible.
En el marco de su estrategia de Sostenibilidad, Concesión La Pintada seguirá ejecutando estrategias que promuevan el uso responsable de los recursos e impulsen el desarrollo sostenible del Suroeste antioqueño.
Más sobre la certificación
El camino hacia la certificación involucró auditorías y verificaciones realizadas por ICONTEC, que garantizaron la transparencia y confiabilidad del inventario de emisiones y del plan de gestión climática. A continuación, se enuncian las principales etapas del proceso:
• Realización del cálculo del inventario de Gases Efecto Invernadero bajo la metodología GHG Protocol.
• Preverificación del inventario de los Gases de Efecto Invernadedo (GEI).
• Verificación del inventario por ICONTEC.
• Compensación del inventario auditado con créditos de carbono.
• Cumplimiento de la auditoría de ICONTEC, que busca evaluar el compromiso y la ruta de reducción de emisiones, cubriendo principalmente el alcance 1 y 2 (operación y mantenimiento).